Introducción

Introducción

Cristo de la Oración en el huertoLa Semana Santa Catralense continúa experimentando un ligero y progresivo auge.

La gran labor que las diferentes cofradías y hermandades vienen desarrollando durante todo el año, queda reflejada en la mejora estética de nuestros desfiles procesionales. La realización y reforma de los tronos, la restauración de imágenes y vestuario de las  mismas, la renovación de estandartes, el incremento de penitentes..., así lo evidencian.

Pero esta mejora externa no va exenta del más importante de los elementos: el religioso. El Septenario de los Dolores, el Vía Crucis penitencial durante los viernes de Cuaresma, el ciclo de conferencias cuaresmales, la masiva participación en los Oficios de la Semana Mayor... todo esto configura y da un sentido cristiano a esta celebración de auténtica catequesis en la calle.

Los orígenes de sus celebraciones de Semana Santa datan del siglo XVIII, señalándose que en el año 1884 ya existía un Estatuto o Reglamento por el que se regía la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud.

Como principal característica están las llamadas del Viernes Santo de madrugada realizadas con dos largas bocinas e interpretando los cantos de la Pasión. A media mañana y desde el balcón del Ayuntamiento se pronuncia el Sermón de la Pasión.

Procesionan ocho Cofradías con un total de nueve pasos, todas ellas coordinadas por la Junta Mayor de Cofradías fundada en el año 1996.

Desde el año 1994 la Hermandad de Jesús Triunfante, cuyos integrantes forman la afamada banda de Cornetas y Tambores de los Santos Juanes, editan una revista titulada "Hosanna", así como han promovido la celebración de un Certamen de Bandas y la publicación del Cartel Anunciador.