Los primeros testimonios documentales que evidencia la existencia y actividades de esta Cofradía datan del año 1861 aunque fue fundada con anterioridad en el año 1844.
En 1945 los escultores valencianos Rabasa y Royo se encargan de la construcción de la nueva imagen del Santísimo Cristo de la Salud sustituyendo a la imagen destruida en 1936. El trono que lo procesiona se debe al escultor murciano Antonio Abellán.
Las capas y fajines blancos de los nazarenos contrastan con su túnica, capirotes y zapatos negros. Los cirios de bronce alimentados con gas son portados por los cofrades.
Procesionan el Martes Santo en la Procesión del Traslado, el Jueves Santo en la del Silencio y el Viernes Santo en la Procesión del Encuentro por la mañana y la del Entierro por la noche.
En 1986 se enriquece la
cofradía con la nueva Cruz de los Labradores, que desfila en la procesión
del Santo Entierro, Viernes Santo por la noche, obra que realiza en madera
noble el escultor albaterense Valentín García.
En 1988 se encarga el nuevo Trono procesional de madera tallada y decorado en oro fino al escultor murciano Antonio Abellán.
Se sustituyen los antiguos cirios de madera por otros de bronce.
En 1994 se llevó a cabo la reforma del altar-retablo, tal y como se puede contemplar en la actualidad, sufragando dichos gastos un cofrade anónimo.