Introducción

Introducción.

Ilustración.

La Semana Santa en Daya Nueva es vivida con gran intensidad por los ciudadanos de esta localidad.

El punto de partida se sitúa el Domingo de Ramos, día en el que los dayanovenses celebran la entrada de Jesucristo en Jerusalén, para ello los niños llevan unas palmas en representación de dicho momento tan importante para los cristianos.

Los días más señalados por los ciudadanos de Daya Nueva son Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección en los cuales salen a la calle para demostrar su fervor en la semana de la Pasión , Muerte y Resurección de Nuestro Señor Jesucristo.

El Jueves Santo a las doce de la noche tiene lugar el Vía Crucis. Durante el recorrido se instalan crucifijos delante de las casas para ir rezando las distintas Estaciones.

El Viernes Santo después de la misa vespertina tiene lugar la ceremonia del Besacruz, en la que es tradicional tapar con una gasa violeta la imagen de la Virgen en señal de duelo.

Posteriormente tiene lugar la Procesión del Viernes Santo que reúne diez Pasos, algunos de estos portados por devotos costaleros. Mencionar, entre otros, los de Nuestro Padre Jesús, La Dolorosa, La Oración en el Huerto y Cristo Yacente.

A las ocho de la mañana del Domingo de Resurrección acontece el momento de máximo explendor para los habitantes de Daya Nueva: la Procesión de El Encuentro.

La Virgen de los Desamparados, cubierta por un velo y despojada del Niño Jesús es conducida y acompañada por numerosos alumbrantes hasta la puerta de la Iglesia donde se encontrará con Cristo bajo palio. En ese momento la Virgen es despojada del velo que le cubría y recupera al Niño Jesús.

Durante el encuentro los fieles irrumpen con júbilo cantos de Aleluya: "Alègrate Reina del Cielo que tu Hijo ha resucitado".