Procesiones

Procesiones.

Un día muy importante en la Semana Santa es el Viernes Santo,  con la hermosa procesión dónde poco a poco se han ido incorporando imágenes que por el estado en que se encontraban no salía a la procesión. Hoy en día hay cinco pasos, Nuestro  Padre Jesús del Buen Rescate, la Mater Dolorosa, la Oración en el Huerto, el Señor en la Cruz y el Santo Sepulcro.

La otra Gran Procesión de la Semana Santa es la “del Encuentro”, una emotiva y madrugadora procesión donde el Señor Resucitado y se encuentra con su Madre.

Los López, Los Juanmigueles, Los Paquitos y Canos han conseguido durante este largo periodo, emocionar y arrancar las lágrimas de las últimas generaciones de Dayeses.

El Encuentro

Tampoco podemos olvidar en este momento a quien, durante más de cincuenta años, se encargó de cultivar personalmente las flores de La Virgen, aunque siempre quiso mantenerse en un segundo plano: El Tío Pepe el Susano. En esta procesión confluyen dos aspectos muy importantes, la respetuosidad y la emoción, que se tiene al escuchar “El Regina” cantado por el coro formado por personas del pueblo, muchas de las cuales se reúnen exclusivamente para esta ocasión. Mientras se canta, se le quita la mantilla negra a la Virgen y se pone en sus brazos al Niño Jesús, cosa que hacía en su tiempo Pepito el Sacristán y ahora Jose Manuel.

Otra de las peculiaridades de esta procesión es la Mantilla de La Virgen, que fue confeccionada por las chicas del pueblo allá por los años 50 y que les llevó más de 6 meses de arduo trabajo recluidas en la sala del “Tío Pepe El Susano” (dos pasadas por cada agujero).