Fundación: 29 de Enero de 1998.
La escultura del Cristo Yacente es la que cuenta con una mayor antigüedad, ya que fue donada por José Maciá al acabar la Guerra Civil, con el fin de reponer otra similar que él mismo había regalado y que había sido destruída durante el citado enfrentamiento bélico.
La Hermandad del Santísimo Cristo Yacente se caracteriza por reunir en ella a los jóvenes miembros, en su mayoría, del coro parroquial. Su imagen representa a Cristo muerto y se ubica en la iglesia en un nicho excavado en la primera capilla del lateral derecho.
El Cristo Yacente recorre las calles sobre unas andas semejantes a un catafalco portátil, a través del cual se muestra al vecindario el cuerpo exánime del difunto. Se le puede contemplar en la procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo, encabezando el desfile acompañado por nazarenos penitentes y transportado a hombros por costaleros de la Hermandad. Su trayecto está presidido por el estandarte y aparece envuelto en una aureola de consternación y sufrimiento. El morado, el blanco y el negro, sus colores definitorios.
El Escudo representa la Cruz de Jerusalén y constituye una de las mejores realizadas por la cofradía.