Cofradías

Virgen de Los Dolores

Cofradía de la Virgen de Los Dolores

Fundación: Año 1955.

La compra por 5.000 ptas., en 1952, de la imagen de la Dolorosa, obra del escultor Ribera, discípulo de Sánchez Lorenzo, movilizó a gran número de devotas. Entre sus tareas para recaudar fondos destaca la rifa de pavos, la venta de lotería, la petición de donativos y la representación de obras de teatro en la localidad y en otros pueblos vecinos, como Bigastro o San Miguel de Salinas.

Una vez llegada la imagen, en un primer momento fue acogida en la casa de Dña. Ana Villargordo, hasta que se le confeccionaron las vestiduras antes de su entrada al templo. La ceremonia de traslado a la Iglesia partió de casa de Dña. Teresa Martínez, en la hacienda 'El Cuartel', desde donde fue transportada y acompañada por el vecindario para su bendición y colocación en la primera capilla lateral derecha de la parroquia.

Su imagen desfila en la procesión del Santo Entierro, en la festividad del Viernes Santo, y en la del Encuentro, que se celebra el Domingo de Resurrección. Sus colores predominantes son el morado y el negro, su nota distintiva el dolor y la resignación.

El estandarte es de fondo negro, ribeteado de dorado, con corazón rojo en el centro atravesado por una espada.

Paso de La Virgen de Los Dolores

VIRGEN DOLOROSA

Tu dolor... Silencio
del mustio atardecer sóbrio y triste.
¡Tu dolor... Silencio!

Silencio en los latidos de la pena
que brotan de tu adentro
y esa actitud serena que aguarda
la venida del encuentro con
esperanza plena.

Tu dolor... Belleza en el rostro
de mística hermosura.
¡Tu dolor... Belleza!

Belleza que recuerda manantiales
de plata en luna llena,
y el oro en los trigales mecido por
el zafiro
que suena madrigales.

Tu dolor... es canto del agua pura
en fuente critalina
¡Tu dolor... es canto!

Es canto como arrullo de paloma
como el correr del río, como la flor
que toma un beso del rocío
e invade tu ternura con su aroma.

Tu dolor... mi pena que anega
plenamente mis sentidos.
¡Tu dolor... mi pena!