Los
orígenes de esta ciudad datan de la época romana que durante su dominación
era conocida por la importancia de su puerto del que se conservan restos
en La Mata, el llamado embarcadero romano. Pero son una serie de torres
las que caracterizan a la ciudad y que sirvieron para denominarla como
Torrevieja. Sus funciones eran transmitir señales luminosas para alertar
a los barcos de la proximidad de la costa y de los ataques de los piratas
berberiscos. Entra las más importantes podemos citar las siguientes:
Torre de las Salinas, Torre de Cabo Cervera, actualmente conocida como
Torre del Moro y Torre Vigía.
Esta última fue construída a principios del siglo XV junto a un castillo-fotaleza, encontrándose los dos en lo que hoy conocemos como Las Eras de la Sal. Sobre 1264, cuando Jaime I reconquista estas tierras, incorporándolas a su corona, a la que llegaron numerosos inmigrantes italianos, que fueron asentándose configurando un importante núcleo de población. Hacia 1759 se va formando alrededor de la torre un pequeño poblado de pescadores procedentes de tierras cercanas que se asentaron al ver la abundante pesca en este trozo de litoral, se continuó con la explotación salinera y esta situación se mantuvo hasta después del terremoto de 1829 que la destruyó completamente; el Rey Fernando VII hizo una colecta a escala nacional y se levantó una nueva Torrevieja.
Durante los años ochenta el pueblo creció a un ritmo vertiginoso, y miles de europeos adquirieron casas en ella; pero antes del auge turístico su fuente de riqueza eran las salinas,las más productivas de Europa y las segundas en importancia del mundo.
La ciudad tiene una extensión de 61 kilómetros cuadrados, con más de 100.000 habitantes empadronados y se encuentra a una altitud de 7 metros sobre el nivel del mar.
Patrimonio Histórico Cultural
La Iglesia Parroquial se construyó en 1789, nombrándose como Patrona a la Purísima Concepción. Ha sido reconstruída en varias ocasiones y su aspecto actual difiere mucho del primitivo.
Las fiestas patronales se celebran el 8 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción. Dignas de mención son las celebradas el 16 de julio, día del Carmen, con una procesión marítima por el puerto de la ciudad.
La Semana Santa de Torrevieja está cada año más en auge, siendo la Procesión del Encuentro, en la mañana del domingo de Resurrección, la más importante de la localidad. Un signo que caracteriza a la localidad de Torrevieja son la habaneras, particular forma de canción amatoria, con espacial arraigo en el litoral mediterráneo. Aquí se celebra todos los veranos un festival de reconocido prestigio, incluso con presencia de coros extranjeros.