OPERADOR/A DE PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAL- Pilar de la Horadada

UNIDAD DIDÁCTICA 1: FORMACIÓN TEÓRICA.
1.1. Normativa referente al uso de estos equipos de trabajo.
1.2. Clasificación y tipos de PEMP.
1.3. Características y descripciones de las PEMP de tipo 3A y 3B.
1.4. Aplicaciones.
1.5. Seguridad antes de la puesta en marcha del equipo.
1.6. Puesto de mando.
1.7. Entorno de trabajo.
1.8. Nivelación.
1.9. Principales peligros y factores de riesgo.
1.10. Medidas de protección y prevención.
1.11. Normas de seguridad debida a otros riesgos.
1.12. Puesta en marcha.
1.13. Normas específicas de seguridad durante el uso.
1.14. Normas de seguridad una vez finalizados los trabajos.
1.15. Equipos de protección individual.
1.16. Mantenimiento.
1.17. Revisiones.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: FORMACIÓN PRÁCTICA
2.1. Introducción a la máquina.
2.2. Reconocimiento del entorno y señalización de la zona de trabajo.
2.3. Reconocimiento visual perimetral de la máquina.
2.4. Componentes principales: identificación y función.
2.5. Comprobaciones e inspección previa al uso de acuerdo al manual de instrucciones del fabricante.
2.6. Puesta en marcha y parada de la máquina.
2.7. Procedimientos correctos de operación de cada una de las funciones de seguridad.
2.8. Maniobrabilidad de la máquina en circuito de prácticas.
2.9. Rescate y procedimientos de bajada de emergencia.
2.10. Procedimiento adecuado para estacionar la máquina en su posición de transporte.


Nº de Horas: 20
Fecha de inicio: Martes, 26/09/2023
Fecha de fin: Viernes, 29/09/2023
Hora de inicio: 09:00h
Hora de Fin: 14:00h

Pilar de la Horadada

Más información: 965307072 | convega@convega.com

OPERADOR/A DE PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAL- Torrevieja

UNIDAD DIDÁCTICA 1: FORMACIÓN TEÓRICA.
1.1. Normativa referente al uso de estos equipos de trabajo.
1.2. Clasificación y tipos de PEMP.
1.3. Características y descripciones de las PEMP de tipo 3A y 3B.
1.4. Aplicaciones.
1.5. Seguridad antes de la puesta en marcha del equipo.
1.6. Puesto de mando.
1.7. Entorno de trabajo.
1.8. Nivelación.
1.9. Principales peligros y factores de riesgo.
1.10. Medidas de protección y prevención.
1.11. Normas de seguridad debida a otros riesgos.
1.12. Puesta en marcha.
1.13. Normas específicas de seguridad durante el uso.
1.14. Normas de seguridad una vez finalizados los trabajos.
1.15. Equipos de protección individual.
1.16. Mantenimiento.
1.17. Revisiones.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: FORMACIÓN PRÁCTICA
2.1. Introducción a la máquina.
2.2. Reconocimiento del entorno y señalización de la zona de trabajo.
2.3. Reconocimiento visual perimetral de la máquina.
2.4. Componentes principales: identificación y función.
2.5. Comprobaciones e inspección previa al uso de acuerdo al manual de instrucciones del fabricante.
2.6. Puesta en marcha y parada de la máquina.
2.7. Procedimientos correctos de operación de cada una de las funciones de seguridad.
2.8. Maniobrabilidad de la máquina en circuito de prácticas.
2.9. Rescate y procedimientos de bajada de emergencia.
2.10. Procedimiento adecuado para estacionar la máquina en su posición de transporte.


Nº de Horas: 20
Fecha de inicio: Martes, 03/10/2023
Fecha de fin: Viernes, 06/10/2023
Hora de inicio: 09:00h
Hora de Fin: 14:00h

Torrevieja

Más información: 965307072 | convega@convega.com
EntendidoEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Al navegar y continuar en nuestra web consideramos que consiente su uso en las condiciones contenidas en nuestra Política de cookies